Presentación de 'Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022' en Madrid

Viernes 26 de septiembre de 2025, a las 19 h
Librería Enclave de Libros

c/ Relatores, 16 (Madrid)

Presentación de Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022
de Ángel Guinda 

Intervendrán Teresa Agustín, poeta,
Luis Gracia Gaspar, profesor universitario y crítico,
David Francisco, editor literario,
y Trinidad Ruiz Marcellán, editora de Olifante

Entrada libre

'Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022' de Ángel Guinda

 

Olifante Ediciones de Poesía publica Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022, de Ángel Guinda, un volumen que compila toda la poesía asumida por el autor.
Ángel Guinda (Zaragoza, 1948-Madrid, 2022) mantuvo durante toda su carrera una obra poética en constante revisión. Escribía y reescribía con el criterio más exigente, hasta alcanzar una anhelada perfección formal (aquella «ansia perpetua de algo mejor» que proclamaba Bécquer), pero también descartaba textos —incluso ya publicados— si dejaba de reconocerse en ellos, haciendo un ejercicio de extrema autocrítica, rigor estético y coherencia vital. «Escribir es cribar» y «En cada retractación yo me retrato», llegó a afirmar.
Este libro recoge la obra poética reunida y asumida por el autor, siguiendo su deseo de una edición sin acompañamiento crítico y con las mínimas notas. Completa el volumen una serie de poemas que se publicaron tras su fallecimiento.
Lúcida, visionaria, espectral; y asimismo idealista, comprometida, romántica, la poesía de Ángel Guinda es compleja como su personalidad y ávida como su vida. El testimonio de un hombre para quien ser poeta no fue una profesión, sino una posesión.
«Que la lectura eclipse la leyenda».

Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022, de Ángel Guinda, ya en librerías.

Presentaciones de 'Las claves de lo oscuro' en Zaragoza y Madrid

Las claves de lo oscuro, la biografía de Ángel Guinda escrita por J. Benito Fernández, se presentará próximamente en Zaragoza y Madrid:

· Miércoles 23 de abril, celebración del Día del Libro: J. Benito Fernández estará firmando en el stand de Olifante Ediciones de Poesía en el paseo de Independencia de Zaragoza, a la altura de Correos, en horario de 12 a 14 h.

· Martes 6 de mayo, presentación en Zaragoza: a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad (plaza Basilio Paraíso, 4), el autor estará acompañado por el poeta y crítico Manuel Martínez-Forega y la editora Trinidad Ruiz Marcellán.

· Martes 24 de junio, presentación en Madrid: a las 19 h en el Café Comercial (glorieta de Bilbao, 7), el autor conversará con el poeta y crítico Manuel Rico y la editora Trinidad Ruiz Marcellán.

Os esperamos.

'Las claves de lo oscuro. Biografía de Ángel Guinda', de J. Benito Fernández


Olifante Ediciones de Poesía publica Las claves de lo oscuro. Biografía de Ángel Guinda, el nuevo trabajo del escritor y periodista J. Benito Fernández.

Ángel Guinda fue, ante todo, poeta. Un poeta que escribió siempre desde los márgenes y la independencia, desde el compromiso con la palabra poética, alejado de los focos mediáticos por decisión propia y sosteniendo en todo momento que «una obra que no muera bien vale una vida». Pero Ángel Guinda fue mucho más: profesor, amigo, hijo, esposo y amante; editor, traductor y escritor que también cultivó otros géneros como el ensayo, la crítica literaria o el aforismo. Fue una personalidad compleja, atravesada por sus circunstancias, pasiones y miedos.
En Las claves de lo oscuro, J. Benito Fernández, periodista de extensa carrera en prensa escrita, radio y televisión y autor especializado en biografías —ha consignado las vidas de otros «poetas malditos» como
Leopoldo María Panero (El contorno del abismo, Anagrama, 2023), Eduardo Haro Ibars (Los pasos del
caído
, Anagrama, 2006) o Juan Benet (El plural es una lata, Renacimiento, 2024)—, recorre con gran
rigor y precisión historiográfica el periplo vital y los devaneos literarios de Ángel Guinda, desde su
infancia en Uncastillo, su juventud en Luesia (su mítico «Aiseúl») y en Zaragoza hasta sus últimos
años en Madrid.
Una biografía imprescindible para conocer a fondo la trayectoria —y algunos secretos— de uno de los poetas más interesantes de las letras recientes en nuestro país, «aunque —en sus propias palabras— mi verdadera vida tal vez se inventará».

Las claves de lo oscuro. Biografía de Ángel Guinda, ya en librerías.

Diálogos entre ángeles. El epistolario inédito entre Ángel Crespo y Ángel Guinda (1974-1989)


La editorial madrileña Visor Libros publica Diálogos entre ángeles. El epistolario inédito entre Ángel Crespo y Ángel Guinda (1974-1989), un exhaustivo y completo estudio del investigador Luis Gracia Gaspar, con prólogo de Luis Antonio de Villena, que recoge, analiza y contextualiza las cartas que se intercambiaron los poetas Ángel Crespo y Ángel Guinda entre 1974 y 1989. «Diálogos entre ángeles brinda un viaje crítico a estudiosos y amantes de la lírica, hasta abrir nuevas líneas de inves­tigación y ofrecer una oportunidad excepcional para conocer hondamente a estos dos originales poetas». Más información del libro en este enlace.

III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda

II PREMIO INTERNACIONAL
DE POESÍA JOVEN ÁNGEL GUINDA




Olifante. Ediciones de Poesía, convoca el II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda, que se regirá por las siguientes


BASES


1. Se establece una única categoría, a la que podrán concurrir todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, menores de 30 años y sin obra publicada (en el momento de la fecha de finalización de esta convocatoria) cuyo texto esté escrito en castellano.

2. El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección Aiseúl de Olifante. Ediciones de Poesía, cuyo autor/a recibirá 15 ejemplares del mismo.

3. De temática libre, la extensión de los trabajos no deberá ser menor de 300 versos ni superior a 500.

4. Las obras se presentarán en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1,5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar al pie del texto un número de teléfono. Una vez se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con la persona galardonada a través del número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que posee los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones de cualquier tipo que comprometan su publicación.

5. Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: <olifante@olifante.com>, sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el asunto del mensaje deberá figurar la leyenda III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda. El contenido del mensaje consistirá únicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6. El plazo de presentación de originales comenzará el 1 de enero de 2025 y concluirá el día 31 de mayo de 2025 a las 24:00 horas. Cualquier obra remitida después no será aceptada. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a declarar desierto el premio. El jurado estará formado por poetas y críticos de poesía, y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.

7. Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8. La entrega del premio se efectuará durante el mes de septiembre de 2025, en fecha por determinar. El autor/a de la obra ganadora se compromete a asistir a la presentación de la misma en el Ateneo Laico Stanbrook de Zaragoza y en tierras del Moncayo (Zaragoza, España).

9. No se mantendrá correspondencia con los autores. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez se produzca el fallo del jurado.

10. El hecho de concurrir a este premio implica la aceptación íntegra de estas bases.


OLIFANTE. Ediciones de Poesía
www.olifante.com

Antología poética de Ángel Guinda en Torrejón de Ardoz (Madrid)

La colección de poesía «Tras la puerta», coordinada por Carmen Ortigosa Martín y editada por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid), publica una antología poética con una selección de textos de Ángel Guinda y epílogo de Matías Escalera. La presentación del libro se celebrará el jueves 19 de septiembre de 2024, a las 19 h, en el Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz (avenida Constitución, 61).

Álex Bona, ganador del II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda

El poeta Álex Bona (Zaragoza, 1999) ha resultado merecedor del II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda con su obra Breviario del frío. El jurado, compuesto por la poeta María Martín Hernández, ganadora de la primera edición, los editores Reyes Guillén y David Francisco, y presidido por Manuel Martínez-Forega, ha destacado «su pulcritud formal exenta de estridencias; por el equilibrio entre la intensión y la extensión de su escritura, además de por el novedoso tratamiento dramático de la metapoesía, del metalenguaje, desde una perspectiva alejada del objetivismo para situarse en un subjetivismo sentido».
El acto de entrega del premio se celebrará el domingo 1 de septiembre en tierras del Moncayo: a las 11 h recital poético en el cementerio de Trasmoz, frente a la tumba de Ángel Guinda, y a las 12:30 h presentación del libro Breviario del frío, publicado por Olifante Ediciones de Poesía en su colección Aiseúl, en la ermita de Litago. Entrada libre.

II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda

 

II PREMIO INTERNACIONAL
DE POESÍA JOVEN ÁNGEL GUINDA



Olifante. Ediciones de Poesía, convoca el II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda, que se regirá por las siguientes


BASES


1. Se establece una única categoría, a la que podrán concurrir todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, menores de 30 años y sin obra publicada (en el momento de la fecha de finalización de esta convocatoria) cuyo texto esté escrito en castellano.

2. El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección Serie Maior de Olifante. Ediciones de Poesía, cuyo autor/a recibirá 15 ejemplares del mismo.

3. De temática libre, la extensión de los trabajos no deberá ser menor de 300 versos ni superior a 500.

4. Las obras se presentarán en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1,5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar al pie del texto un número de teléfono. Una vez se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con la persona galardonada a través del número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que posee los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones de cualquier tipo que comprometan su publicación.

5. Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: <olifante@olifante.com>, sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el asunto del mensaje deberá figurar la leyenda II Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda. El contenido del mensaje consistirá únicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6. El plazo de presentación de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 15 de marzo de 2024 a las 24:00 horas. Cualquier obra remitida después no será aceptada. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a declarar desierto el premio. El jurado estará formado por poetas y críticos de poesía, y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.

7. Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8. La entrega del premio se efectuará durante el mes de abril de 2024, en fecha por determinar. El autor/a de la obra ganadora se compromete a asistir a la presentación de la misma en tierras del Moncayo (Zaragoza, España).

9. No se mantendrá correspondencia con los autores. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez se produzca el fallo del jurado.

10. El hecho de concurrir a este premio implica la aceptación íntegra de estas bases.


OLIFANTE. Ediciones de Poesía
www.olifante.com


Tertulia Transversores recuerda a Ángel Guinda

Miércoles 31 de enero de 2024, a las 19:30 h
Librería La Pantera Rossa
c/ San Vicente de Paúl, 28 (Zaragoza)

La tertulia poética Transversores
recordará a Ángel Guinda
con una lectura de sus poemas
a cargo de voces amigas


Revista Turia dedicada a Ángel Guinda




El número 148 de la revista Turia, editada por el Instituto de Estudios Turolenses, dedicada su cartapacio central al poeta Ángel Guinda. Incluye numerosos textos de poetas y críticos que analizan su obra y su vida, así como seis poemas inéditos. Toda la información en este enlace.



Reseña en Zenda de 'Aparición y otras desapariciones'

 La revista digital Zenda publica una reseña de Aparición y otras desapariciones, el libro póstumo de Ángel Guinda, a cargo del poeta y crítico Manuel Rico. Se puede leer en este enlace.

Reseña en La Opinión de Málaga de 'Aparición y otras desapariciones'

La Opinión de Málaga publica una reseña de José Antonio Santano sobre Aparición y otras desapariciones, el poemario póstumo de Ángel Guinda. Se puede leer en este enlace.